Luis Huete es uno de los profesionales de referencia del management internacional. Combina las facetas de profesor, consultor, facilitador, speaker, autor y coach.
Profesor de IESE Business School desde 1982, a lo largo de sus casi cuatro décadas de profesión ha desempeñado labores de asesoramiento con equipos de alta dirección en los cinco continentes, en más de 800 empresas y en más de 70 países.
Su servicio más frecuente es la facilitación de off-sites con Comités de Dirección para revitalizar el corazón de sus empresas. Ello suele implicar el replanteamiento de la estrategia y la mejora de la capacidad de ejecución de la organización. La mejora de la ejecución conlleva la discusión sobre cambios en la estructura, mejora de los mecanismos de coordinación entre áreas, enriquecimiento de la cultura corporativa, adecuación de los perfiles directivos, etc.
Licenciado en Derecho, MBA por IESE Business School y Doctor en Administracion de Empresas por Boston University. Su tesis doctoral sobre estrategias de retail de bancos norteamericanos obtuvo el premio del Decision Science Institute a la mejor tesis doctoral en Estados Unidos en el año 1988.
Luis es autor de doce libros de gestión: los más conocidos son “Servicios y Beneficios”, “Construye tu sueño”, “Administración de Servicios” y “Clienting”; y los últimos publicados “Liderar para el bien común” (2015) y “50 líderes que hicieron historia” (2017).
Es también escritor habitual de artículos en prensa de negocios.
Luis Huete es uno de los profesionales de referencia del management internacional. Combina las facetas de profesor, consultor, facilitador, speaker, autor y coach.
Profesor de IESE Business School desde 1982, a lo largo de sus casi cuatro décadas de profesión ha desempeñado labores de asesoramiento con equipos de alta dirección en los cinco continentes, en más de 800 empresas y en más de 70 países.
Su servicio más frecuente es la facilitación de off-sites con Comités de Dirección para revitalizar el corazón de sus empresas. Ello suele implicar el replanteamiento de la estrategia y la mejora de la capacidad de ejecución de la organización. La mejora de la ejecución conlleva la discusión sobre cambios en la estructura, mejora de los mecanismos de coordinación entre áreas, enriquecimiento de la cultura corporativa, adecuación de los perfiles directivos, etc.
Licenciado en Derecho, MBA por IESE Business School y Doctor en Administracion de Empresas por Boston University. Su tesis doctoral sobre estrategias de retail de bancos norteamericanos obtuvo el premio del Decision Science Institute a la mejor tesis doctoral en Estados Unidos en el año 1988.
Luis es autor de doce libros de gestión: los más conocidos son “Servicios y Beneficios”, “Construye tu sueño”, “Administración de Servicios” y “Clienting”; y los últimos publicados “Liderar para el bien común” (2015) y “50 líderes que hicieron historia” (2017).
Es también escritor habitual de artículos en prensa de negocios.
Fundadora de UPyD y Basta Ya!
Con la política como clara vocación, Rosa Díez ha empleado su vida en servir al bien común desde las instituciones municipales, regionales, nacionales y europeas. Hasta 2007 fue militante del Partido Socialista Obrero Español, partido con el que llegó a ser diputada foral de Vizcaya, parlamentaria del Parlamento Vasco, consejera del Gobierno Vasco (1991-1998) y europarlamentaria (1999-2007). En el año 2007, abandona el PSOE para lanzarse a una aventura trepidante que se cristaliza en la fundación de un nuevo partido político, Unión Progreso y Democracia (UPyD), del que fue portavoz desde su creación hasta su desaparición en el año 2015, presidiendo el Consejo de Dirección. Además de la actividad política, Rosa Díez ha desempeñado un intenso activismo cívico en los colectivos constitucionalistas nacidos en el País Vasco para combatir a ETA, apoyar a las víctimas del terrorismo y oponerse al nacionalismo obligatorio, particularmente en Iniciativa Ciudadana Basta Ya, de la que fue una de las fundadoras. En el año 2001 recibe del Parlamento Europeo el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por unanimidad de los grupos parlamentarios en la única ocasión en que se ha premiado a un colectivo de la Unión Europea.
VolverSecretario de Estado, Director del CNI
Ingresó en la Academia General Militar, con la XXI Promoción de 1962, siendo promovido a Teniente de Artillería en 1966, con la CCLIV (254) Promoción del Arma.
Como Teniente, prestó servicios en el Batallón de Instrucción de Reclutas Nº. 1 en El Aaiún, Sáhara Español; fue Jefe interino de Batería Lanzacohetes “C” en el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña en Astorga, León; y Jefe de la Sección de Distribución de Fuegos del Grupo I Mixto de Misiles Superficie-Aire (HAWK) en San Roque, Cádiz.
Tras su ascenso a Capitán, fue destinado al Regimiento de Artillería de Campaña nº 11 en Vicálvaro, (Madrid) y después al Mando de Batería de Cañones Autopropulsados 175/60 (M107). Una vez cursados sus estudios de Estado Mayor, desempeñó destinos de Estado Mayor en la Brigada Acorazada XII en El Goloso, (Madrid) y en el Estado Mayor Combinado Hispano-Norteamericano (Madrid); fue Jefe de Batería de Plana Mayor y de Batería de Servicios, en el Grupo de Artillería de Campaña ATP-XI en Campamento, (Madrid) y perteneció al Grupo de Investigación y Doctrina de la Academia de Artillería en Fuencarral, (Madrid).
Una vez nombrado Comandante, fue destinado como Agregado Militar Adjunto a la Embajada de España en Washington D.C. y, posteriormente, a la Sección de Estructuras y Orgánica de la División de Planes y Organización del Estado Mayor del Ejército. Previo ascenso a Teniente Coronel, fue designado para el mando del Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsada XII de la Brigada Acorazada, en El Goloso, Madrid y, a su cese fue destinado a la Misión Militar de España ante el Comandante Supremo Aliado de Europa (SACEUR) en Mons, Bélgica.
En julio de 1997, y ya como Coronel, fue Jefe de la Sección de Tratados Internacionales de la División de Planes y Organización del Estado Mayor del Ejército y Jefe del Área de Relaciones con la OTAN/UEO de la Subdirección General de Asuntos Internacionales de la Dirección General de Política de Defensa.
Ascendió a General de Brigada en 1998, y fue designado para ocupar el cargo de Subdirector General de Planes y Relaciones Internacionales en la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL) del Ministerio de Defensa. Tras ser General de División (2001) continuó en su cargo en la la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL).
En 2004, fue nombrado Teniente General y Director General de Política de Defensa, y poco después Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y General de Ejército. Ejerció este cargo hasta 2008, cuando el Consejo de Ministros nombró al Teniente General del Aire Julio Rodríguez Fernández, como sustituto.
Félix Sanz Roldán ha ocupado el cargo de Alto Representante para la Presidencia Española de la UE, con dependencia directa del Presidente del Gobierno. En 2009, fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.
El 2 de julio de 2009 fue nombrado Director del Centro Nacional de Inteligencia con rango de Secretario de Estado, en sustitución de Alberto Saiz, y en 2014 fue revalidado en el cargo. Es Caballero de la Real Orden del Monasterio de Yuste y Consejero Nato del Consejo de Estado. En 2008 fue recibido como Caballero de la Real Cofradía de Caballeros Cubicularios de Zamora.
Socio de Amrop Seeliger y Conde, y Ex Ministro de Fomento
Es Socio de Amrop Seeliger y Conde en la oficina de Madrid desde octubre de 2018. Anteriormente, ha sido Ministro de Fomento del Gobierno de España desde noviembre de 2016 hasta junio de 2018. Previamente, desde junio de 2007, había sido Alcalde de Santander. Durante su etapa al frente de la Alcaldía ocupó durante más de tres años la Presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Además, fue fundador y presidente durante cuatro años de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Ocupó la presidencia del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), órgano que representa a más de 150.000 municipios europeos desde 1951 y ha sido miembro de diversos organismos internacionales.
Antes de su etapa como Alcalde había sido durante dos legislaturas Concejal de Medio Ambiente, Aguas y Playas y Director de Gabinete del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria. Fue diputado del Parlamento de Cantabria en dos legislaturas, la última interrumpida por su incorporación al Ministerio.
Con anterioridad a su trayectoria en el sector público trabajó durante 4 años al frente del departamento de hidráulica en la empresa consultora de ingeniería APIA XXI.
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria.
Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao y ex Director del Museo del Prado
Licenciado en Historia y Geografía, más tarde se especializa en Historia del Arte. Poco a poco se introduce en el mundo del arte: su padre lo sumerge en la organización de exposiciones. Con apenas 30 años de edad obtiene el cargo de subdirector de conservación en el Museo Reina Sofía.
En 1996 se le confía la dirección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, institución que atravesaba en esos años un ambicioso proceso de modernización y ampliación, en parte espoleado por la apertura del vecino Museo Guggenheim de Bilbao. El éxito del museo bilbaíno da a Miguel Zugaza cierta notoriedad, que empuja al Gobierno de España, entonces del PP, a pensar en él como responsable del Museo del Prado. Zugaza prefiere proseguir su labor en Bilbao; pero ya en 2002, al darla por concluida, acepta el cargo en Madrid.
En su mandato como director del Prado, Zugaza se encuentra frente a la tarea de organizar administrativamente el Museo, logrando la aprobación de la ley orgánica de dicho organismo en 2003. Ha continuado con los trabajos de ampliación y modernización iniciados por sus antecesores Luzón y Checa. Este arduo cometido se vio facilitado por un consenso entre los principales partidos políticos, PP y PSOE, dándose la circunstancia (inusual) de que Zugaza siguió en el puesto a pesar de los cambios de gobierno en 2004 y 2011.
Entre las exposiciones que se han presentado en el Prado durante su gestión sobresalen El retrato español, Tintoretto, Vermeer, Durero en las colecciones de la Albertina, Picasso (co-organizada con el Museo Reina Sofía), Goya en tiempos de guerra, El retrato del renacimiento, y más recientemente las antológicas sobre Rembrandt, Francis Bacon y Sorolla.
Tras casi 15 años de labor en el Prado, Zugaza anunció a finales de 2016 su renuncia al cargo para retomar la Dirección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, lo cual se formalizó en marzo de 2017.
Managing Director & Lead of Advanced Analytics Iberia en Accenture
Doctora en Ingeniería Informática, Máster en Gestión de Riesgos (GARP), Rectora de Laureate International Universities e Investigadora en Machine Learning y Teoría del Caos. Isabel Fernández ha trabajado para compañías comoAltran, ING Direct, Neo Metrics o Emnos maximización el valor de cada interacción con el cliente y explorando las posibilidades de la transformación digital. Apasionada de la Inteligencia Artificial y convencida de la necesidad de su aplicación responsable, Isabel Fernández es desde 2017 Managing Director & Lead of Advanced Analytics Iberia en Accenture.
VolverDirector de Deliveroo Editions
Doble Grado en Derecho y Economía por la Universidad de Navarra con estancias en Singapur y Hong Kong. Jaime Martínez de Velasco comenzó su carrera profesional como abogado en Garrigues para posteriormente convertirse en el Jefe de Mercados de HotelTonight en Barcelona. En 2016, se incorpora al proyecto de Deliveroo en España, siendo en un principio Director de Deliveroo for Business para, posteriormente, hacerse con el mando del nuevo proyecto Deliveroo Editions, del que es Director desde febrero de 2018.
VolverDirector de Operaciones de BlaBlacar para España y Portugal
Financiero reconvertido a emprendedor. Apasionado de proyectos que solucionan problemas reales siendo esta la razón por la que hace dos años y medio entró en el equipo de España y Portugal en BlaBlaCar. Ha trabajado en el mundo de las finanzas tanto en Madrid como en Nueva York en firmas como Gesconsult o Deutsche Bank, pero tras su paso por la Universidad de Berkeley para la realización de un Master en Finanzas, descubrió la importancia del sector digital. Tras finalizar su etapa en EEUU fundó, junto a 3 socios Floqq, plataforma de aprendizaje digital que se extendió por España y Latinoamérica. Actualmente, está al mando de las operaciones de BlaBlacar en España y Portugal.
VolverEx Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra y EMBA por la London Business School. Pablo Zalba comenzó su vida profesional de la mano de ArcelorMittal donde fue Director de Marketing, siendo posteriormente Director Comercial en SIC LAZARO. Tras estas experiencias desarrolló una carrera activa en la vida pública siendo Eurodiputado por el Grupo Popular entre 2009 y 2016, labor en la que ocupó entre otros cargos el de Vicepresidente del Comité de Asuntos Económicos y Monetarios, el de Miembro del Comité de Comercio Internacional o papeles muy relevantes en las relaciones entre el Parlamento Europeo y la Organización Mundial del Comercio (OMC), Mercosur, China, Chile o Corea del Sur. Por toda esta labor fue reconocido como Eurodiputado del Año en dos ocasiones en la categoría de Comercio y Economía. En 2016, fue nombrado Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), cargo que ocupó hasta julio de 2018. Desde entonces ha ejercido como Volunteer Mentor en Endeavor.
VolverChief of Cities & Communities de Cabify
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, después de algunos años en el mundo de las finanzas privadas, ha liderado una trepidante carrera multidisciplinar en ambientes multiculturales, siendo Consejero Económico y Comercial en la Embajada de España en Vietnam, Turquía y en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, o Director General de Desarrollo Corporativo Internacional en el ICEX. Posteriormente, fue Presidente de INECO liderando la transformación de una de las firmas líderes en soluciones para movilidad y transporte. Paralelamente, ha impartido clases en diversas universidades y centros como la Universidad de Georgetown, el Royal Melbourne Institute of Technology de Vietnam, el Centro de Estudios Comerciales y Económicos o la Fundación CEDDET. En la actualidad, es Director de Ciudades y Comunidades en Cabify.
VolverCarlos Andreu es Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por el IESE – Universidad de Navarra. Previamente se había licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza.
Es profesor habitual de Universidades españolas como la de Navarra, el CEU, la Antonio de Nebrija y de Escuelas de Negocios como IESE-IRCO, Instituto Internacional San Telmo, El Centro de Ibercaja… Además es profesor visitante de otras Universidades como la de Universidad de los Andes en Chile, la Iberoamericana en México…
En el inicio de su carrera profesional ocupó puestos directivos comerciales en empresas de distribución de suministros industriales, y en una empresa líder en el sector del vending.
Tras siete años en Iter Consultores, actualmente dirige su propia empresa de consultoría, formación y desarrollo.
Es autor del best seller “Del Ataúd a la Cometa” (Ed. Planeta) del que se han publicado ya 9 ediciones.
Está casado con Alicia, y es padre de seis hijos: Alvaro, Leyre, Marta, Almudena, Mariola e Inés.
Médico especialista en psiquiatría, especialista universitario en emergencias psiquiátricas, experto universitario en psiquiatría forense, profesor asociado de la Universidad de Alcalá.
VolverSomos Europeos. Esta afirmación, para muchos tan lejana, es una realidad que marca nuestro día a día. Pero, ¿hacia dónde se dirige Europa? Para muchos hacia un naufragio irremediable, para otros, como Francisco Aldecoa, hacia un futuro lleno de oportunidades. Dijo Winston Churchill en diversas ocasiones que eran necesarios unos "Estados Unidos de Europa", pero, ¿sería esto posible en una Europa dominada por los populismos? Francisco Aldecoa nos respondió a estas preguntas y nos muestró su visión sobre la Unión Europea que Europa necesita. Una Unión a la que le falta el último escalón en su proceso de integración, el escalón del federalismo. Que no es pérdida de identidad nacional, ni dejar de lado la idea de patria, sino la voluntad común de acabar de construir una Europa próspera, sólida y unida.
VolverParece paradójico que actualmente, con las herramientas de difusión de las que disfrutamos, vivamos rodeados de elementos contradictorios y de titulares vacíos que no hacen más que incrementar la ignorancia de una sociedad saturada por la información. En estos tiempos, el buen periodismo está en peligro, ya que herramientas de gran utilidad como las redes sociales han sido tomadas por informadores mediocres empeñados en generar titulares y no verdaderas noticias. José Apezarena nos invitó, desde su larga experiencia al frente de diversos medios de comunicación, a reflexionar y a atrevernos a sumergir más allá de las portadas y los titulares. La comunicación se está convirtiendo en un tema de forma, mientras que el canal y el contenido pasan a un segundo plano. Sin embargo, convertir la noticia en titular, sería convertir la información en ignoracia sofisticada.
VolverHay pocos temas que tengan tanto impacto mediático como el de la cripto-divisas, sin embargo, al mismo tiempo es un tema estudiado y comprendido por muy pocos. La revolución que supone el Blockchain, la sostenibilidad del Bitcoin o el funcionamiento de las cripto-divisas fueron algunos de los temas tratados por Antonio Moreno y Lluis Aragonés. Revolución de fondo en cuanto al sistema de Blockchain que hay detrás del Bitcoin y burbuja de manual en cuanto al Bitcoin fueron las conclusiones expuestas por estos dos expertos en una conversación amena en la que pudimos resolver todas las dudas propias de los rumores y especulación en torno a este fenómeno.
Volver¿Cómo vemos el mundo? ¿Qué entendemos por Globalización y Geopolítica? Si uno conoce los retos de hoy, encontrará las soluciones del mañana. El Mediterráneo es visto como el punto de encuentro entre dos mundos, pero, ¿Por qué es un punto clave en la Geopolítica de hoy? ¿Tiene un impacto en el futuro?
Todas estas preguntas fueron contestadas por Federico Aznar, quien resaltó la importancia de nuestra época para resolver los desafíos de dos mundos muy diferentes pero llamados a entenderse y separados por el Mar Mediterráneo. Inmigración, comercio, jihadismo, estabilidad política... Muchos frentes abiertos en un mismo espacio común en el que países como España juegan un papel esencial, y en el que una estrategia común europea es necesaria para encontrar soluciones integradoras y efectivas.
En esta vida o persigues tu proyecto bajo las condiciones que sean o dejas que tus ideas y tu potencial mueran. Clemente Cebrián y Pablo De la Peña nos contaron sus experiencias y proyectos personales, que han sabido llevar al éxito no sin antes sobrepasar los obstáculos que se presentan día a día. Hablar de emprendimiento está de moda, sin embargo, es necesario conocer todo lo que hay detrás de una historia de éxito para comprender verdaderamente lo que significa ser un emprendedor. Ambos resaltaron la importancia de las grandes ideas, pero sobre todo de saber rodearte de los mejores para lograr dar el máximo de ti mismo. Tú qué eliges, ¿reinventarte o morir?, Clemente y Pablo lo tienen muy claro.
VolverLa banca es uno de los sectores que más cambios ha vivido en los últimos años, especialmente de cara a la digitalización y a la adaptación de sus servicios a las circunstancias cambiantes de nuestros días. El mundo de la regulación es uno de los que más rápidamente necesita adaptarse ante las nuevas realidades del entorno, y de ello nos habló Álvaro Martín, quien lidera el área especializada en Regulación Digital dentro de BBVA Research. BBVA es uno de los bancos punteros en digitalización en el panorama mundial, lo que nos permitió conocer de primera mano cuáles serán los retos a los que se enfrenta el sector, así como las habilidades que van a ser necesarias en nuestra generación para abordar de manera efectiva las demandas a las que la banca se enfrentará en los próximos años.
Volver¿Existe una fórmula secreta para el éxito? El CEO de Accenture nos contó cuáles son los pasos para triunfar en el mundo empresarial. Las formas de llegar a la cima cambian, pero la búsqueda del éxito es siempre la misma: trabajo, esfuerzo y adaptación. Este último punto es clave especialmente en este mundo cambiante en el que la forma de liderar equipos va a ir en paralelo de la capacidad de aprendizaje continuo. Ser un líder significa ser un referente para los tuyos, pero también ser capaz de adelantarte a las situaciones para estar preparado ante los posibles problemas. En este proceso, sin duda, la tecnología juega, y jugará cada vez más, un papel esencial e indispensable para toda empresa. Sin embargo, otro punto que destacó Juan Pedro fue la experiencia, así como la necesidad de trabajar duro y de conocer a los tuyos para saber liderarlos. El éxito no llega de un día para otro, pero acabará llegando si día tras día te levantas con el objetivo de hacer cosas grandes.
VolverLa generación de los nativos digitales no puede dejar pasar por alto los efectos de la transformación digital. Las innovaciones son continuas y, por tanto, también la necesidad de que el tejido empresarial, así como las políticas públicas, se adapten aprovechando estas nuevas oportunidades. Las tecnológicas controlan y controlarán cada vez más todos los sectores económicos, porque son capaces de extrapolar su espíritu innovador a todos ellos, buscando nuevas necesidades y aportando soluciones creativas. Los jóvenes nos enfrentamos a una situación en la que estamos forzados a crecer, conocer y aprovecharnos de las nuevas ventajas del sistema, alejándonos del inmovilismo y de la visión antigua de que la tecnología es tan solo una herramienta que aporta valor, en lugar de una necesidad sin la cual es imposible seguir avanzando. Una nueva narrativa es posible y, sin duda, Aleix Valls fue capaz de acercárnosla de una manera excelente.
Volver